Mercosur: frustración después de 25 años

February 21, 2017

Hace poco más de un mes que los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) hicieron noticia al suspender oficialmente del grupo a Venezuela, luego de que este país no cumpliera con regulaciones y otros aspectos que son obligatorios para el grupo. La expulsión sirvió para abrir nuevamente el debate sobre el rol de la organización, especialmente en cuanto al liderazgo del presidente pro tempore del grupo. El 2016 marcó el vigésimo quinto aniversario de la fundación del Mercosur, y algunos analistas creen que va a marcar el principio de su fin debido a sus magros resultados. En este artículo exploro brevemente cómo la función de la organización ha cambiado en el tiempo.

El tratado internacional tiene sus raíces en un acuerdo económico firmado por Brasil y Argentina en 1988, que se llamó “Programa de Integración y Cooperación Económica Argentina-Brasil” o PICE. En 1991, Paraguay y Uruguay fueron incluidos en el nuevo “Tratado de Asunción”, que quería facilitar el flujo de bienes, servicios y factores de producción entre los cuatro países al crear una zona de libre comercio. Este tratado se considera oficialmente como el año en que nació el Mercosur. Con el acuerdo de “Ouro Preto (“Oro Negro” en castellano) en 1994, el grupo se convirtió en una unión aduanera, lo cual significa que el conjunto mantiene las mismas cuotas y tarifas hacia los países no-miembros en vez de que cada país decida su nivel de protección económica por separado.

Inicialmente, estos tratados fueron exitosos, mejorando los resultados macroeconómicos de los cuatro miembros, quienes pudieron bajar los costos de exportación y observaron un aumento en su comercio internacional. Sin embargo, a lo largo de los años el comercio no se ha expandido a pesar de que se han añadido nuevos miembros. Otros países sudamericanos expresaron deseos de unirse al Mercosur y por eso, Perú, Chile y Ecuador son “estados asociados” al acuerdo, beneficiándose del libre comercio sin hacerse miembros de la unión aduanera (WSJ, 2004). Además, Venezuela y Bolivia se hicieron miembros plenos del Mercosur en 2012 y el verano de 2016, respectivamente.

Pero esta ampliación ha producido desafíos importantes para la organización. El desafío principal es el hecho de que muchas de las políticas del grupo no son seguidas consistentemente por todos los miembros. Por ejemplo, para Brasil y Argentina, las industrias automotriz y azucarera representan partes importantes de sus economías, y para protegerlas emplean licencias y crean artilugios que se convierten en barreras no arancelarias (Espinosa, 2016). Estas intervenciones contradicen el espíritu y la meta del Mercosur y propagan que se acepte un código aduanero no vigente. El expresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, conocido por haber dirigido exitosamente el país a través de una crisis de hiperinflación en los años noventa, comentó que una gran falla del bloque es la evasión de normas, diciendo que “eso significa que algo no está bien. Hay que buscar reglas que sean cumplidas.”( Espinosa, 2016).

Otro problema que ha sido bastante constante es la fricción y falta de unanimidad entre los miembros plenos y asociados. Recientemente, los cuatro países originales han expresado sus frustraciones hacia Venezuela, que después de cuatro años, todavía no ha puesto en vigor las normas del Mercosur antes de la fecha de vencimiento del 12 de agosto de 2016 y sigue violando los derechos humanos. Venezuela, por su parte, congeló las relaciones diplomáticas con Brasil, llamando a la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff como un “golpe de Estado” (García Marco, 2016). Y, por no haber cumplido las obligaciones antes del 1 de diciembre, ahora los “derechos inherentes” de Venezuela están suspendidos, o sea, el país tiene derecho a voz pero no a voto en el Mercosur. Bolivia tiene los mismos derechos de voz sin voto porque todavía está en el proceso de adhesión (Marco, 2016).

El tercer y último problema más grave del bloque es la debilidad del comercio entre los miembros en comparación con el comercio interno de otras zonas del mundo. Pese a que los acuerdos en materia de regulación y promoción del comercio en América Latina han posibilitado que el 70 por ciento de los productos estén libres de aranceles, todavía no hay suficiente comercio intrarregional, según La Asociación Latinoamericana de Integración, referido como Aladi (Rodríguez, 2016).

Una explicación para la falta de negocios es la competencia de otros bloques en Latinoamérica, especialmente la Alianza del Pacífico. Este es otro tratado internacional económico firmado entre Colombia, Chile, México y Perú, con Costa Rica, Uruguay, y Panamá como observadores que están solicitando hacerse miembros. Pese a que se fundó hace 5 años, ya está resultando mucho mejor que el Mercosur. Según su sitio web, representa el 39% del PIB en América Latina y el Caribe, concentra el 52% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa (Alianza del Pacífico, 2016).

No hay duda de que aún hay mucha confusión y desesperación sobre la prosperidad y eficacia del Mercosur tras cumplir un cuarto de siglo. Para rescatar el acuerdo, los líderes del grupo podrían establecer y hacer cumplir un código de reglas que no permita excepciones. Además, los miembros podrían cooperar más, lo cual lamentablemente puede  depender de la coyuntura económica y política de cada país. En cuanto a Venezuela, si quiere evitar su salida total del grupo tendrá que aceptar las reglas vigentes. Finalmente, Mercosur podría necesitar encontrar una manera de desarrollar su comercio intrarregional para demostrar su potencial.  A menos que Mercosur logre estas mejoras, podría ser que el tratado tenga una fecha de caducidad más temprana que tardía.


Referencias

Wall Street Journal. (2004, December 17). Mercosur: A Brief History. Retrieved December 04, 2016, from http://www.wsj.com/articles/SB110321547023802168

Espinosa, G. G. (2016, November 20). De la promesa a la frustración. Retrieved December 04, 2016, from http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/11/20/de-la-promesa-la-frustracion

Rodríguez, F. (2016, October 20). Comercio entre países de América Latina es débil, reconoce Aladi. Retrieved December 04, 2016, from http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/10/20/comercio-entre-paises-de-america-latina-es-debil-reconoce-aladi

Marco, D. G. (2016, December 02). Qué consecuencias reales tiene para Venezuela la suspensión de Mercosur. Retrieved December 04, 2016, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38190988

Marco, D. G. (2016, September 14). Cuáles son los "incumplimientos" por los que Mercosur amenaza con expulsar a Venezuela. Retrieved December 04, 2016, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37368566

Alianza del Pacífico. ¿Qué es la Alianza? (2016). Retrieved December 04, 2016, from https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/

About Author(s)

Daniel Snyder's picture
Daniel Snyder
Daniel Snyder is a senior at the University of Pittsburgh working as a Panoramas intern. He is studying Economics and Spanish, as well as earning a minor in Portuguese and a certificate in Latin American studies. During the summer of 2016 he conducted research in Fortaleza, Brazil through the CLAS Field Trip and also studied abroad in Lima, Peru.