Por una academia orientada a resolver problemas

October 12, 2018

En los últimos años, la academia en Chile y en la región, ha pasado por cambios muy significativos. Por ejemplo, la mayor internacionalización del conocimiento y la introducción de una lógica de gestión orientada a la cuantificación de logros ha volcado a profesorxs a desarrollar investigaciones que tengan impacto internacional para ser publicadas en revistas de alto prestigio. Sin duda que estos cambios han traído importantes beneficios, pero en línea con una crítica que se ha levantado desde hace mucho tiempo en nuestra región, en el artículo que hemos presentado a esta revista mostramos una cara algo más amarga de estos cambios. Nuestro principal argumento es que bajo las nuevas coordenadas en la que se está produciendo conocimiento académico, se hace hoy mucho más urgente generar esfuerzos concretos por armar diálogos interdisciplinarios y por dar espacios en la academia para proponer soluciones a problemas locales.

A propósito de la aprobación de la unión civil en Chile el año 2015(legislación que reconoció legalmente un vínculo civil a parejas noheterosexuales), desarrollamos una investigación que quiso analizar cómo se estructuró el debate legislativo sobre esta nueva ley. Dos puntos queremos destacar aquí. Primero, si bien abogadxs de familia fueron llamadxs a participar como personas expertas en el debate, éstxs terminaron teniendo una participación más reactiva que propositiva. En Chile, cualquier persona o grupo que así lo quiera, puede suscribir su opinión en audiencias públicas donde se discuten proyectos de reforma de ley. Con este sistema entonces, se sentaron en una misma mesa abogadxs de familia, representantes de la iglesia católica y evangélica, y activistas de organizaciones sociales. Dada la fuerte oposición que algunos grupos realizaron al proyecto de ley y con un marcado discurso de odio, la conversación en las audiencias giró en torno a la defensa o crítica de las aptitudes morales de personas lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales y trans*, antes que la discusión de los alcances jurídicos del proyecto.

Segundo, dado que abogadxs de familia en Chile han tenido precarias oportunidades para publicar en revistas locales reconocidas y para acceder a fondos de investigación, estos abogadxs no entregaron un diagnóstico apoyado en una masa crítica de investigaciones que problematizara los alcances del proyecto de unión civil desde una perspectiva socio-jurídica o de derecho comparado. Como resultado, su posición y autoridad como personas expertas se vio debilitada en el Congreso.

Sabemos de primera mano que las actuales exigencias de la academia juegan en contra de quienes estamos interesadxs en desarrollar investigaciones inter-disciplinarias y volcadas a las políticas públicas. El diálogo entre disciplinas profesionales toma tiempo y esfuerzo, y los incentivos institucionales no están puestos en desarrollar documentos de trabajo de política pública. Pero estamos convencidas también, que una academia que se queda en describir problemas y no hacer apuestas concretas por solucionarlos, es una academia que poco contribuye a proyectos de justicia y transformación social. Más aún, esta investigación nos clarificó la importancia de hacer un especial hincapié en relevar los problemas que trae para la academia en su conjunto el menosprecio histórico que ha tenido el derecho de familia en la profesión legal en Chile. Como lo dejamos demostrado en este estudio, este menosprecio profesional no sólo ha tenido consecuencias en la aprobación de leyes muy deficitarias desde un punto de vista jurídico; sino también ha frenado el desarrollo de investigaciones socio-legales. Nuestra apuesta es que tanto el derecho como las ciencias sociales se benefician en hacerse preguntas que trasciendan los discursos hegemónicos de cada disciplina. Por ejemplo, re-imaginar una nueva conceptualización del derecho de familia que sea más inclusivo de las variadas formas que toman las relaciones íntimas en la región, siendo indiferente el número de personas (no sólo dos como lo establece el matrimonio civil y la unión civil) y el contenido del vínculo (no sólo de atracción sexual) es un ejercicio que estamos seguras trae una oportunidad para innovar teóricamente en las ciencias sociales. Como lo demostraron abogadas de color en Estados Unidos durante los años 1990s, fue en su intervención directa en tribunales, donde encontraron una oportunidad para crear una jurisprudencia de resistencia, crítica a los presupuestos opresores del derecho; intervención que de paso, impactó también a otras disciplinas de las ciencias sociales, las que se vieron beneficiadas con una nueva perspectiva para teorizar las desigualdades sociales.  

Esperamos que para las personas interesadas en ofrecer propuestas para resolver problemas y participar de un debate mejor informado sobre la forma en que las relaciones íntimas se están organizando en la región, nuestro trabajo sirva como una señal de alerta de cuánto perdemos todxs por la marginación que históricamente ha tenido el derecho de familia en la profesión legal en América Latina.

Artículo en LARR: 

Azócar, M. J., & Lathrop, F. (2018). A propósito de la unión civil en Chile: Por una jurisprudencia feminista y queer. Latin American Research Review53(3), 485–499. DOI: http://doi.org/10.25222/larr.393

Foto portada: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ley_N%C2%B0_20.830_de_Acuerdo_de_U...(17135096301).jpg

 

 

About Author(s)

Azocar_LARR's picture
María J. Azócar
María J. Azócar es socióloga; magister en sociología y candidata al doctorado en sociología en la Universidad de Wisconsin–Madison. Es investigadora asociada del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales. Sus intereses de investigación y docencia se relacionan con la sociología del derecho, sociología de la experticia, sociología de las profesiones e interseccionalidad.
Lathrop_LARR's picture
Fabiola Lathrop
Fabiola Lathrop es abogada; licenciada en ciencias jurídicas y sociales, Universidad de Chile; doctora en derecho, Universidad de Salamanca; profesora asociada del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.