Del SMS a la observación colectiva: Nuevas tecnologías de la información y observación electoral en América Latina

¿Cuál ha sido la huella que han dejado las redes sociales en el ejercicio de la observación electoral? Cuando hacemos esta pregunta a las principales organizaciones de la sociedad civil de América Latina que se dedican a esta actividad, descubrimos que la inmensa mayoría de ellas han adoptado en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para sus operaciones de monitoreo, y que el explosivo desarrollo que han tenido las TIC ha tenido un impacto en la observación electoral que podemos considerar irreversible.

Primero se utilizaron los teléfonos celulares para agilizar el envío de información durante el día de las votaciones. Por medio de SMS, los observadores desplegados en los centros de votación pudieron enviar los primeros resultados del conteo, su evaluación del ejercicio del voto o información sobre sus propios movimientos. Gracias a los SMS, toda esta información se pudo procesar de inmediato, sin esperar a que los observadores regresasen a su base, y se compilasen y analizasen los datos recogidos en formularios de papel.

Más tarde, el uso generalizado de ordenadores personales, tabletas y teléfonos inteligentes dio una mayor versatilidad al tipo de información enviada. Las aplicaciones tecnológicas asociadas a los nuevos dispositivos se extendieron entonces a las operaciones que suelen realizar las organizaciones en los meses o semanas anteriores y posteriores a la jornada de votación, como el monitoreo de actividades proselitistas, la observación de los gastos de los partidos, el registro de incidentes violentos o la comisión de irregularidades durante la campaña electoral. El hito fundacional de esta segunda ola de aplicaciones innovadoras fue Ushahidi, una iniciativa de activistas kenianos durante las elecciones presidenciales celebradas en su país en 2007. Ushahidi (testigo, en lengua suajili) es el nombre que dieron a una plataforma web que permitió a cualquier ciudadano enviar textos, imágenes y vídeos para documentar las numerosas instancias de violencia poselectoral, y que fue adaptada posteriormente por organizaciones que se dedican a la observación electoral en todo el mundo.

El artículo “Del SMS a la observación colectiva” explora las adaptaciones de estas aplicaciones informáticas a la observación electoral en América Latina, una región en la cual se practica la observación electoral desde hace más de 50 años y donde las redes sociales gozan de enorme popularidad. Según los directivos de catorce organizaciones latinoamericanas, estas tecnologías les permitieron digitalizar sus actividades habituales e incluso adentrarse en ámbitos nuevos, como la realización de conteos paralelos a partir de las actas oficiales de resultados divulgadas por las autoridades electorales.

La mayor ventaja de los nuevos usos informáticos fue aumentar el interés general de la observación electoral entre la población general y ampliar su repercusión, así como aumentar la cantidad y tipos de información recopilada y la velocidad de su procesamiento. Sin embargo, el uso de nuevas tecnologías en la observación electoral plantea también inconvenientes. Unos, como la falta de cobertura universal, podrán ser superados en el futuro gracias al desarrollo de las infraestructuras tecnológicas. Otros, como la imposibilidad de capacitar y verificar la información enviada por un número potencialmente amplio de ciudadanos desconocidos, que no son necesariamente miembros de la organización, requerirá que se establezcan mecanismos estandarizados de verificación de la información que satisfagan los estándares fijados por instrumentos internacionales, como la Declaración de Principios Globales para la Observación y Monitoreo Electoral de Organizaciones no Partidarias, firmada por las principales organizaciones del sector en 2012. 

--------------------------

How to Cite: Meilán, X. (2018). Del SMS a la observación colectiva: Nuevas tecnologías de la información y observación electoral en América Latina. Latin American Research Review53(2), 273–286. DOI: http://doi.org/10.25222/larr.353

--------------------------

Sobre el autor: 

Xabier Meilán es doctor por el departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es máster en periodismo por la Escuela de Periodismo UAM/El País (Madrid), de la que fue profesor de periodismo digital, y por la University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos). Ha sido miembro del equipo central de más de 20 misiones de observación electoral de la Unión Europea desde 2002, en calidad de jefe adjunto, analista de medios, analista político y analista electoral. Ha realizado también consultorías en las áreas de observación y asistencia electoral para Naciones Unidas, el Ministerio de Asuntos Exteriores español, la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES) e International IDEA. Sus temas de investigación son la integridad electoral y las relaciones entre el consumo de medios de comunicación y conocimiento, actitudes y comportamientos políticos.

 

About Author(s)