Discursos y Productividad Política en la Relación Agua y Megaminería

October 10, 2016

En las últimas dos décadas se observa una proliferación de conflictos socioambientales en relación a la expansión de la actividad minera en Latinoamérica. En este contexto, el agua se destaca como eje central y común denominador en las demandas de los movimientos sociales. En estas demandas, los discursos que prevalecen giran en torno a la escasez, la contaminación, la vulnerabilidad de los glaciares y el agua como elemento central del territorio. En nuestro trabajo nos interesa especialmente indagar en la "productividad política" de los discursos que circulan en torno al agua en el marco de los mencionados conflictos que atraviesan la Región a partir de la comparación de casos emblemáticos en Argentina y Chile.

El presente texto se basa en un artículo publicado en la Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe.1 A lo largo de ese artículo, nos proponemos analizar la “politización del agua” que tiene lugar en determinados territorios y en diversas escalas. Identificamos cómo los discursos en torno al agua son proyectados a la esfera pública, produciendo efectos sobre los modos de concebir al recurso e interviniendo sobre los debates políticos. En este espacio que nos brinda Panoramas, retomamos el tema de ese artículo y destacamos algunos de los hallazgos más importantes de nuestra investigación.

 

Desarrollo de la Megaminería en Argentina y Chile

Argentina y Chile comparten una extensa frontera a través de la cordillera de los Andes. Comparten también, desde 1997, un tratado binacional para la integración y complementación minera, lo que facilita la explotación de los minerales en dicho territorio. En ambos, por lo general, la megaminería se desarrolla en regiones marcadas por el déficit hídrico y la escasez de agua, especialmente en el norte de Chile y el noroeste de Argentina.

En Chile, por su parte, el modelo minero contemporáneo debe su inicio al gobierno de la dictadura de Augusto Pinochet, en la que se establecieron las bases para la desnacionalización de la minería y la eventual aceleración de inversión extranjera que hoy en día domina el sector. Un referente importante para los conflictos socio-ecológicos en torno a la expansión minera es el Código de Aguas de 1981, también un producto de la dictadura, lo que ha facilitado la concentración de la propiedad del agua en manos de intereses económicos, como las empresas mineras. La privatización del agua facilitada por el Código ha sido uno de los principales factores en la muy cuestionada relación entre minería y agua en el país. El norte de Chile presenta un contexto de severa competencia para el recurso hídrico, y para abastecer los procesos industriales que separan los minerales de la roca la minería compite con la agricultura, el uso humano y las necesidades ecosistémicas. Los conflictos socio-ambientales en la región giran en torno a la inseguridad de abastecimiento para poblaciones humanas y agricultura (incluyendo la agricultura de subsistencia practicada por pueblos indígenas), la sobreexplotación de aguas subterráneas y la resultante desecación de humedales, la contaminación del agua por residuos mineros, y la afectación de glaciares responsables en mayor parte por el flujo de agua en los ríos de la región.

En Argentina fue la última dictadura militar la que, sin mucho éxito, inició la promoción de la minería a gran escala. Sin embargo, fueron las transformaciones que se produjeron en el marco normativo de la minería metalífera durante los primeros años de 1990, las que motorizaron la apertura de diversos proyectos en exploración y explotación a la vez que garantizaron óptimas condiciones de operación a los capitales transnacionales, fundamentalmente en términos tributarios y de regulación ambiental. Estas condiciones altamente favorables para las empresas han hecho posible la sucesiva puesta en marcha de megaproyectos en distintas provincias del país, los cuales se encuentran en diferentes etapas de implementación, aunque la mayor parte de los mismos están en la fase de exploración. Al compás de la expansión de la megaminería se han generado en diferentes provincias importantes conflictos socioambientales en los que se pone en evidencia el temor por los impactos que la actividad  generaría sobre el agua. En este escenario la politización del agua se fue construyendo desde el inicio del conflicto, ya sea a partir de la problematización de la utilización del recurso en contextos de escasez o bien por su posible contaminación. Desde Esquel, primera resistencia a la megaminería, se fueron replicando con potencia en las provincias de la cordillera los discursos en torno a la amenaza que representaba la posibilidad de una explotación minera en las proximidades de las fuentes de agua.

 

Casos Emblemáticos y Discursos Predominantes, Importancia de Pascua Lama

Identificamos en ambos países casos que pueden ser definidos como emblemáticos en los procesos de politización del agua en el marco de los conflictos por la megaminería. En Chile un conflicto importante se ha mantenido por varios años en torno al proyecto Los Pelambres, especialmente relacionado a la construcción del tranque de relaves El Mauro, en las cabeceras del Valle del Pupío, en la Región de Coquimbo. Otro caso de reciente importancia es Andina 244, el controvertido proyecto de la empresa estatal CODELCO, ubicado en las cabeceras del Río Aconcagua, en la Región de Valparaíso. En Argentina, un caso que se destaca por el debate generado es lo del proyecto Veladero de la empresa canadiense Barrick Gold, provincia de San Juan. La posible explotación del Sistema Serrano de Famatina, en la provincia de La Rioja, ha sido otro foco de conflicto.

Estos casos presentan una evidente importancia e influencia en los debates nacionales en torno al tema. Desde los mismos, destilamos los elementos más importantes que nos permiten caracterizar los discursos del agua que han surgido desde los sectores y las comunidades que se oponen a la gran minería. Entre los discursos identificados, algunos se destacan por su poder simbólico y su repetición a través de diferentes casos. Sin duda, el discurso que más encontramos asociados a los casos explorados fue la identificación del agua con la vida. “El agua es vida” se evidencia frecuentamente conectada a otras declaracones que se refieren a la racionalidad económica detrás del modelo minero, como, “el agua vale más que el oro” o “el agua no se vende”. De este modo, la relación discursiva agua-vida establece un nuevo terreno moral para el debate, porque contrapone el valor de la vida con el valor del oro, o de los beneficios económicos prometidos por las empresas.

Debido a su envergadura, y por ser compartido por ambos países, el conflicto en torno al proyecto Pascua Lama de la empresa Barrick Gold reviste un particular interés. En el mismo, el discurso por la protección de los glaciares obtuvo una potencialidad que superó la escala local e involucró a diversos actores sociales: organizaciones ambientalistas, asambleas socioambientales, intelectuales, políticos, empresarios, técnicos, entre otros.

Los discursos en defensa de los glaciares demuestran el carácter articulador del agua, sirviendo para conectar movimientos locales y nacionales con públicos internacionales, especialmente en el caso de Pascua Lama y sobre todo desde el lado chileno de ese conflicto. Asimismo, con los glaciares se observa una dinámica de politización transfronteriza, algo que se ha desarrollado de una forma débil en otras dimensiones del movimiento en contra de la megaminería. En efecto, los primeros alertas por la afectación de los glaciares amenazados por el Proyecto Pascua Lama fueron dados en Chile, proveniente de los consejos de regantes de esos territorios. Sin embargo, un tema que no tenía trascendencia en Argentina adquirió en poco tiempo una importante visibilización y generó una productividad en términos legislativos que, luego de importantes debates en el espacio público, fue plasmada en la ‘Ley de Presupuestos Mínimos para la protección del Ambiente Glaciar y Periglacial’. Mientras tanto, hasta la fecha Chile sigue enredado en debates sobre la eventual forma de una ley de protección de glaciares.

 

Agua, Politización y Productividad Política

Aun cuando el denominador común en las movilizaciones fue la defensa del agua, la politización del agua ha producido resultados variados en los dos países, no solo en el caso de los glaciares, sino también en otras dimensiones de los conflictos. La estructura de oportunidades políticas y la etapa en la que se encontraba el ciclo minero al momento en el que se inician las resistencias en cada caso, son, entre otras, variables que explican los diferentes efectos de prácticas discursivas similares. Estas divergencias se observan no solo entre los dos países sino también en experiencias que tienen lugar en un mismo territorio nacional.

A pesar de estas diferencias, que apuntan a la evidente importancia de otros factores en el desarrollo de las políticas de minería y agua en ambos países, sostenemos que la politización del agua ha jugado un rol clave en la evolución de los debates sobre la instalación y expansión de la megaminería. Este rol es visible desde la convocatoria y articulación de diversos actores en organizaciones y movimientos, hasta la activación de disputas entre saberes contrapuestos y la experimentación con nuevas vías de contienda judicial. Dado sus diversas formas de circulación, tanto biofísicas como simbólicas, el agua es un elemento fundamental en las relaciones de poder que autorizan e impulsan, pero también que resisten, los grandes cambios socioambientales como lo es el avance de la actividad minera a gran escala hoy en día en Latinoamérica. Del mismo modo, el agua se transforma en la base para nuevas articulaciones de identidad y acción política.

 


 

Nota:

Invitamos al lector a consultar el artículo original para indagar con mayor profundidad en los resultados de nuestra investigación. Está disponible en el sitio de la Revista ERLACS en el  siguiente enlace:

http://www.erlacs.org/index.php/erlacs/article/view/9798/10262

 

Referencias:

[1] Bottaro, L., Latta, A. y Sola, M. (2014). La politización del agua en los conflictos por la minería: Discursos y resistencias en Chile y Argentina. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 97: 97-115.

 

About Author(s)

Lorena Bottaro
Licenciada en Política Social. Máster en Economía Social.Doctoranda en Ciencias Sociales. Investigadora- docente en el Área de Sociología del Instituto de Ciencias, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en Buenos Aires, Argentina. Su principal área de investigación son los conflictos socioambientales en torno a actividades extractivas, con un enfoque que privilegia la relación entre modelos de desarrollo, conflictos y movimientos sociales.
Alex Latta
Alex Latta holds a Ph.D. in Political Science from York University, and is Associate Professor at Wilfrid Laurier University in Waterloo, Ontario. His research on citizenship and the environment in Latin America has focused particularly on issues surrounding water, including a decade of research on hydroelectricity and environmental policy in Chile. He is co-editor with Hannah Wittman of the recent volume, "Environment and Citizenship in Latin America: Natures, Subjects and Struggles" (Berghahn Books). Webpage: https://www.wlu.ca/faculty-profiles/arts/alex-latta.html
Marian Sola Alvarez's picture
Marian Sola Alvarez
Licenciada en Sociología (UBA), Master en Planificación Urbana y Regional (UBA) y doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se ha desempeñado como becaria de postgrado de la ANPCyT. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales sobre organizaciones sociales, cuestiones urbanas en ciudades pequeñas y medianas y conflictos socioambientales. Actualmente estudia la problemática de la megaminería a cielo abierto en Argentina.