Ciencia Política en Chile: ¿una Disciplina Consolidada?

En el marco de una creciente autoconciencia sobre las características de la ciencia política en América Latina, la Revista de Ciencia Política de la U. Católica de Chile publicó el 2005 un número especial con un esfuerzo comparado por establecer un mapa del desarrollo de la disciplina en la región (RCP Vol 25, N°1). Diez años más tarde, la revista consagró recientemente una nueva edición a evaluar los avances de la última década y los desafíos pendientes (RCP Vol 35, N°1). En mi contribución a este número especial acerca de la situación de Chile, pude constatar importantes avances en institucionalización, estandarización e indexación de las revistas chilenas. Al mismo tiempo, señalé que la disciplina se puede considerar consolidada sólo respecto de un reducido círculo de investigadores y universidades y que queda mucho por avanzar en materia de transparencia respecto de las plantas académicas, entre otros temas.

 

Programas de pre y postgrado en ciencia política

Al año 2015 había en Chile diez programas de pregrado en ciencia política. Casi la mitad de esos programas estaban acreditados por agencias oficiales. En la última década surgieron tres carreras de pregrado mientras que desaparecieron dos. No hay, por lo tanto, una variación importante en la oferta de pregrado, comparable al vertiginoso boom que se produjo en la década anterior. (Fuentes y Santana, 2005)

Existen tres programas de Magíster: los de la U. Católica, U. de Chile y U. Tecnológica Metropolitana. También tienen un fuerte componente disciplinar, ya sea por depender de escuelas de ciencia política o por sus contenidos, los de la U. Diego Portales (Política y Gobierno), Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Ciencia política, seguridad y defensa), U. Mayor (Ciencia política y comunicación) y U. de Concepción (Política y Gobierno). Eso deja en siete los programas propiamente disciplinares. Si se añaden los magísteres en relaciones internacionales de la U. de Chile, la U. de Santiago, y la U. Católica de Valparaíso quedan en 10 los programas de magíster de ciencia política en el país. Por otro lado, si se considera el conjunto de magísteres en las áreas de ciencia política, relaciones internacionales, administración y gerencia pública y políticas públicas, el total de programas asciende a 23. La mayoría de ellos es vespertino y dura dos años.

El cambio más relevante a nivel de post grado es el surgimiento de los primeros doctorados en la disciplina: los de la U. Católica (2007) y U. Diego Portales (2014). También es relevante la creación del Magíster en Política y Gobierno de la U. Diego Portales el 2013, que apunta al fortalecimiento de la disciplina en todos los niveles en esa universidad. Los nuevos doctorados disciplinares constituyen un cambio fundamental en el escenario académico y un avance significativo hacia la consolidación de la disciplina en el país.

 

¿Publicar o perecer?

Las publicaciones informadas en sitios webs para el periodo 2010-2014 son 269, incluyendo libros, capítulos y artículos de revistas académicas. De ese total, más de la mitad (142) son artículos y casi un tercio (78) capítulos de libro. Luego figuran los libros (42), reseñas (3) y otros (4). Las universidades que reportan más publicaciones son U. Diego Portales (111) y U. Católica (68), seguidas por los institutos de la U. de Chile INAP (36) e IEI (14). Entre los 142 artículos reportados por los sitios web, la mayoría (89) corresponde a publicaciones ISI. Las instituciones que publican más artículos ISI en el periodo son U. Católica (36) y U. Diego Portales (34), seguidas a bastante distancia por U. del Desarrollo (9), U. de Chile (9 entre INAP e IEI) y U. Alberto Hurtado (4).

Entre 2010 y 2013, el número de artículos ISI publicados anualmente varía entre 17 y 20. Las instituciones que más publican son U. Católica y U. Diego Portales. La primera concentra la mayor cantidad de artículos ISI, mientras que la segunda supera a todas las instituciones en volumen de publicaciones, a pesar de una planta relativamente pequeña de contrataciones de jornada completa.

 

Fondos de investigación

La principal fuente de financiamiento de proyectos de investigación en ciencia política en Chile es estatal y proviene de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT. Esta entidad administra el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FONDECYT, principal fuente de financiamiento de proyectos individuales de investigación en el país. El análisis se centró en los dos principales concurso de FONDECYT: Regulares (PFR) y de Iniciación en Investigación (PFI).

Los proyectos de ciencia política que postulan a FONDECYT son evaluados como parte del grupo “Ciencias jurídicas, estudios internacionales y ciencia política”. Al analizar las cifras se observa que mientras más proyectos de la disciplina postulan, más logran el financiamiento. También que el incremento de postulaciones a través del tiempo es mucho más pronunciado en los PFI que en los PFR. La participación femenina en adjudicación de PFR se mantiene constante desde 1991 en torno al 20%. Recién en 1998 una mujer ganó por primera vez uno de estos fondos, pasando a constituir el 20% de los adjudicados ese año. En 2003, 2004 y 2005, investigadoras obtuvieron el 50%, con 1, 2 y 1 proyectos respectivamente. En total, desde 1991 a 2005 Fernández reporta un total de 44 PFR en ciencia política de los cuales ocho (18%) pertenecen a cinco mujeres investigadoras. (Fernández, 2006: 268).

Los gráficos a continuación muestran que los PFR y PFI adjudicados entre 2005 y 2013 por género. El 81% de los PFR tiene a un hombre como investigador principal. Con todo, los datos parecen apuntar a un progresivo aumento de las investigadoras, especialmente a través de PFI.

 

PFR adjudicados por género

                              Fuente: elaboración propia con datos disponibles en sitio web CONICYT.CL

 

PFI adjudicados por género

 

                            Fuente: elaboración propia con datos disponibles en sitio web CONICYT.CL

 

Por último, el siguiente gráfico muestra los 59 proyectos FONDECYT adjudicados entre 2005 y 2013 según la institución patrocinante. Las instituciones que concentran la mayor cantidad de proyectos en este periodo son U. de Chile (15), U. Católica (15) y U. Diego Portales (11).

 

                                         Proyectos FONDECYT por institución 2005-2013

                             Fuente: elaboración propia con datos disponibles en sitio web CONICYT.CL

 

Conclusiones

Si la década pasada marcó un “boom” de la oferta de pregrado en ciencia política, los últimos diez años apuntan a la consolidación académica de la disciplina en Chile, reflejada en proyectos de investigación, publicaciones y la creación de los primeros doctorados propiamente disciplinares en el país.

Las dos universidades que muestran mayor productividad científica, U. Católica y U. Diego Portales, son al mismo tiempo las únicas que han conseguido establecer programas en todos los niveles de pre y post grado, con el surgimiento de doctorados disciplinares el 2007 y 2014 respectivamente.

A pesar de los avances en autonomía disciplinar, varias universidades mantienen una estrecha vinculación con otras áreas de estudio, como se observa en su dependencia institucional y plantas docentes. La oferta de pregrado se ha mantenido relativamente estable, con tres carreras nuevas y dos desaparecidas. Los programas de magister son 10. Persiste la poca transparencia pública respecto del tipo de adscripción de las y los docentes a los programas de pre y post grado, lo que plantea un desafío importante con miras a permitir que futuros estudiantes tengan la información necesaria al momento de postular. Aquellos programas con más profesores externos suelen repetir nombres, dado que sus docentes hacen clases en varias universidades. La composición de género de la planta académica no muestra una variación sustantiva; el promedio se mantiene levemente sobre el 20%, aunque la mayor parte de los programas tiene alrededor de un tercio de académicas. Hay dos programas que cuentan con sólo una mujer cada uno.

Mientras la ciencia política aporta sistemáticamente una parte más grande del total de proyectos postulados que el promedio del grupo “Ciencias jurídicas, estudios internacionales y ciencia política”, casi todos los años se adjudica alrededor de un 10% menos que el promedio. Alrededor de un 20% de los Regulares adjudicados desde 2005 en la disciplina tiene a una mujer como investigadora principal. La cifra muestra continuidad con la década anterior. Si hay alguna razón de optimismo respecto de avanzar hacia la paridad de género, ella se encuentra en los Iniciación, donde los últimos años muestran un aumento significativo de las investigadoras. Las instituciones patrocinantes que concentran la mayor cantidad de proyectos FONDECYT desde 2005 son la U. de Chile (15), U. Católica (15) y U. Diego Portales (11). Por último, se verifica un avance hacia la indexación de las 13 revistas de la disciplina. Cuatro son ya Scielo y una ISI.

Estos desarrollos apuntan a una estabilización de la oferta de pregrado y un importante desarrollo de la investigación y las publicaciones. El surgimiento de los primeros doctorados y la indexación de varias revistas nacionales podrían contribuir a dejar el excesivo énfasis en docencia que marcó el “boom” de comienzos del milenio y a recuperar un debate intelectual como el que vio nacer a la disciplina en los años ‘60. Está por verse si los avances en la oferta de programas académicos, proyectos de investigación y publicaciones quedarán circunscritos a unas pocas universidades donde la disciplina ya parece consolidada o se extenderá este fenómeno hacia otras instituciones, incluidas las de regiones. El fortalecimiento de la Asociación Chilena de Ciencia Política podría ayudar a una consolidación más amplia y plural de la ciencia política en el país.


Nota

El artículo completo está disponible en:

http://www.revistacienciapolitica.cl/2015/articulos/ciencia-politica-en-chile-una-disciplina-consolidada/

 

Referencias

Altman, David. 2005. “La institucionalización de la ciencia política en Chile y América Latina: una mirada desde el sur”. Revista de Ciencia Política 25 (1): 3-15.

Altman, David. 2012. “Where is Knowledge Generated? On the Productivity and Impact of Political Science Departments in Latin America”. European Political Science 11: 71-87.

Barrientos del Monte, Fernando. 2013. “La Ciencia Política en América Latina. Una breve introducción histórica”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 20 (61): 105-133.

Buquet, Daniel. 2013. “Producción e impacto de las ciencias sociales en América Latina”. Documento de Trabajo. Buenos Aires: CLACSO.

Fernández, María de los Ángeles. 2005. “Ciencia política en Chile: un espejo intelectual”. Revista de Ciencia Política 25 (1): 56-75.

Fernández, María de los Ángeles. 2006. “Mujer y ciencia política en Chile: ¿algo nuevo bajo el sol?”. Política (46): 261-289.

Freidenberg, Flavia y Andrés Malamud. 2013. “Politólogos on the Run: Contrasting Paths to Internationalization of Southern Cone Political Scientists.” Latin American Politics and Society 55 (1): 1-21. 

Fuentes, Claudio y Graciela Santana. 2005. “El ‘boom’ de la ciencia política en Chile: escuelas, mercado y tendencias”. Revista de Ciencia Política 25 (1): 16-39.

Garretón, Manuel Antonio. 2005. “Social sciences and society in Chile: institutionalization, breakdown and rebirth”. Social Science Information 44: 359-409.

Huneeus, Carlos. 2006. “El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina, 1966-2006”. Estudios Internacionales 155: 137-156.

Matus, Nicolás. 2014. 30 Años de la Asociación Chilena de Ciencia Política. Documento distribuido por la Asociación Chilena de Ciencia Política en el XI Congreso Chileno de Ciencia Política, Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

Navarrete, Bernardo, Mauricio Morales y Pedro Figueroa. 2005. “La ciencia política en Chile y el estado de su docencia”. Estudios Sociales 116 (2):  25-52.

Nohlen, Dieter. 2006. “La ciencia política en América Latina”, en Diccionario de Ciencia Política, tomo I, editado por D. Nohlen, 171-176. México: Porrúa/El Colegio de Veracruz.

Rehren, Alfredo y Marco Fernández. 2005. “La evolución de la ciencia política en Chile: un análisis exploratorio (1980-2000)”. Revista de Ciencia Política 25 (1): 40-55.

Viacava, José. 2012. “La Ciencia Política en Chile: una carrera en expansión y transformación”. Política 50 (1): 93-110.

www.conicyt.cl

About Author(s)